C & M
Insights

Prosperamos transformando organizaciones para que estén preparadas para un futuro digital y cognitivo, brindando oportunidades de clase mundial para talentos en todo el mundo.

BIM como pilar de modernización de la infraestructura en Colombia y Perú

Andrés González

BIM Manager

Andrés González

BIM Manager

En los últimos años, Colombia ha emprendido una decidida transformación digital en el sector de la construcción, marcada por la implementación de la Estrategia Nacional BIM 2020–2026, liderada por el Gobierno Nacional. Esta política plantea una adopción gradual de la metodología Building Information Modeling (BIM) como requisito obligatorio para los proyectos de infraestructura pública y cofinanciados a partir de 2026¹. Esta transición está guiada por el reconocimiento del enorme potencial de BIM para generar eficiencia, control de calidad y sostenibilidad en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto.

Aunque la adopción ha sido más evidente en el sector inmobiliario, las infraestructuras lineales como carreteras y aeropuertos han representado un reto mayor. No obstante, es en este escenario desafiante donde C & M Consultores lidera la implementación BIM en proyectos de gran escala y complejidad técnica.

BIM: Un eje estratégico en proyectos de infraestructura pública y privada

C & M ha consolidado su experiencia en estructuración y planificación aeroportuaria y vial en Colombia y Perú. Bajo estándares internacionales (ISO 19650), presta servicios en Consultoría, interventoría y diseño BIM ejecutando proyectos como la estructuración integral a nivel de factibilidad del corredor vial Boquerón – El Tablón para la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el desarrollo del Esquema de Planificación Aeroportuario (EPA) y la actualización de Planes Maestros Aeroportuarios (PMA) contratados por la Aeronáutica Civil, abarcando infraestructuras clave como los aeropuertos de Arauca, Saravena, Ocaña, Florencia y Boyacá; y a nivel internacional el mejoramiento del servicio aeroportuario en Satipo y Huancavelica para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú (MTC).

Estos proyectos han sido gestionados bajo esquemas digitales colaborativos, en los que C & M Consultores ha implementado auditorías técnicas de modelos, validaciones de cronogramas con simulaciones 4D, análisis presupuestales 5D integrando todas las disciplinas involucradas en entornos comunes de datos que garantizan trazabilidad, control y eficiencia.

Estructuración integral Boquerón – El Tablón, un referente nacional de implementación BIM

Uno de los hitos más relevantes en el proceso de modernización liderado por C & M, ha sido su participación en el proyecto carretero Boquerón – El Tablón, una intervención estratégica dentro del corredor Bogotá – Villavicencio, vital para la movilidad y la competitividad del centro del país. La estructuración de 31 kilómetros de vía nueva atraviesa zonas de alta complejidad geotécnica con la incorporación de túneles, puentes, sistemas inteligentes de transporte y obras hidráulicas.

(Ver artículo ANI: Estructuración en doble calzada del primer tercio de la vía al Llano)

La implementación de BIM, en este caso, no fue marginal y se convirtió en el eje articulador de todo el proceso técnico. Desde la fase de factibilidad, se estructuró un Plan de Ejecución BIM (BEP) estableciendo una estrategia de interoperabilidad con formatos abiertos como IFC (Industry Foundation Classes), una rigurosa coordinación interdisciplinar basada en el uso de indicadores tras la aplicación de la metodología y el uso de un Entorno Común de Datos.

Los resultados obtenidos reflejan el impacto transformador de la implementación de BIM:

Desarrollo de más de 10 usos BIM previstos para proyectos de factibilidad.

Parametrización del 100% de los elementos del modelo bajo normativa ISO 19650 y plan BIM Chile.

>90% de las actividades modeladas fueron cuantificadas con simulación 5D.

Desarrollo de un nivel gráfico avanzado de modelado para las especialidades involucradas en un proyecto de infraestructura carretera.

Más del 99% de interferencias resueltas durante el desarrollo de la estructuración (>40.000 detectadas).

Más de 10 disciplinas en materia de infraestructura involucradas en el desarrollo, tales como: Diseño geométrico, Puentes, Túneles, Hidráulica, Hidrología y Socavación, Geotecnia, Sistemas inteligentes de transporte, entre otros.

Este proyecto no solo ha demostrado la efectividad técnica, sino que ha generado una transformación organizacional profunda entre los actores involucrados, desde diseñadores, BIM Managers y demás profesionales BIM hasta interventores y funcionarios públicos. La coordinación disciplinar, la trazabilidad de la información y la integración entre cronograma, presupuesto y modelo han elevado la calidad del diseño, fortalecido la supervisión técnica de la ANI y consolidado un referente nacional de infraestructura basada en datos.

Hacia una infraestructura más inteligente, conectada y eficiente

La experiencia de C & M Consultores en el proyecto Boquerón – El Tablón y en los múltiples proyectos contratados por la ANI, Aeronáutica Civil y el MTC de Perú demuestra que la transformación digital del sector infraestructura ya es una realidad.

La implementación de BIM con visión, metodología y estándares ha permitido a C & M posicionarse como un socio estratégico para entidades públicas y privadas en entornos cada vez más exigentes en términos de eficiencia, transparencia y sostenibilidad. Su capacidad de liderar proyectos complejos bajo un enfoque digital los convierte en ejemplo de modernización real y aplicable.

A medida que Colombia se acerca a 2026, año en el que el uso de BIM será obligatorio para los proyectos públicos, experiencias como la de C & M Consultores no solo validan su viabilidad, sino que abren el camino para que todo el ecosistema de la construcción adopte esta nueva forma de trabajar, de manera más precisa, más colaborativa y, sobre todo, más conectada con el futuro del país.



¹“El requerimiento de uso del BIM será gradual hasta convertirse en un mandato nacional en 2026. Para el 2023 se planteó la meta que entre el 35% y 50% de los proyectos de construcción públicos usen esta metodología y en 2025 su expansión oscile entre el 85% y 100%.” – Cámara Colombiana de la Infraestructura. Disponible en: https://infraestructura.org.co/el-bim-una-tendencia-que-llego-para-quedarse

Compartir en: